Es la técnica por la cual se unen las hojas de un texto o volumen, empleando el cosido manual o por máquina. En esta oportunidad sólo trataremos el cosido a mano.
Existen tres técnicas de cosido más conocidas. En esta lección trataremos la más sencilla y que se puede aplicar incluso para remplazar al grapado.
Existen tres técnicas de cosido más conocidas. En esta lección trataremos la más sencilla y que se puede aplicar incluso para remplazar al grapado.
COSIDO PUNTILLADO.- También llamado tipo tesis porque se aplica para el encuadernado y empaste de las tesis. En seguida el procedimiento.
PASO Nº 1
El conjunto de hojas sueltas se prensan y se encola. Luego de secada la cola, se saca de la prensa y se mide, marca y procede a hacer los agujeros por donde se realizará el cosido.

PASO Nº 2
Con una lezna y martillo procedemos a perforar las hojas siguiendo una línea de 0.5 cm. de margen del filo del lado de las hojas encoladas. Si observan el dibujo son cinco perforaciones, si el volumen fuera de un tamaño mayor al de un A-4 se perforan siete y así, es decir, que siempre debe ser un número impar de perforaciones para que pueda realizarse esta técnica de cosido.

PASO Nº 3
Cortar una hebra de hilo pavilo y parafinar (pasar con parafina) el hilo. Enhebrar una aguja capotera o de zapatero.

PASO Nº 4
Proceder a cocer el volumen, ingresando la aguja por el segundo agujero ya sea del lado superior o inferior seguir hacia el otro extremo pasando la aguja de un lado al otro. Luego regresar yendo hacia el punto de partida y por último realizar el nudo especial y cortar el hilo sobrante.

PASO Nº 5
Al salir la aguja por el último agujero, se procede a anudar, pero este es un nudo especial el cual nos permite realizarlo sin ayuda y lograr que no se afloje el cosido o las puntadas anteriores.

PASO Nº 6
Después de hacer el nudo anterior se hace otro nudo normal. Luego se coloca una tira de papel de 120 grs. de 1 cm. de ancho y del largo del volumen, sobre las puntadas en ambas caras del libro.

PASO Nº 7
Por último se procede a refilar los tres lados del volumen y quedará listo para confeccionar su empaste que veremos en la lección de empastado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario